lunes, 16 de noviembre de 2015

Proceso Administrativo

·         Consta de 4 etapas:
o   Planeamiento
o   Organización
o   Dirección

o   Control

PLANEAMIENTO

·         Es pensar con anticipación las metas y las acciones a desarrollar con algún criterio
·         Opuesto a improvisación, disminuye la incertidumbre.
·         Proceso de definir metas y diseñar planes para alcanzarlas
·         Jerarquías del planeamiento: están íntimamente vinculadas con el sistema de información y el nivel de estructuración de los procedimientos
·         A medida que las universidades crecen tienen necesidad de formalizarse. La formalización sirve para dirigir y controlar al personal e incluye políticas, procedimientos y reglas. Es necesario para la des centralización
·         Si al planeamiento le agregamos el elemento tiempo tenemos los programas y presupuestos
·         Un presupuesto es un estado cuantitativo monetario de los recursos destinados a realizar actividades proyectadas.

ORGANIZACIÓN

  • Proceso para asignar las tareas, agrupar las actividades y asignar la autoridad y los recursos de la universidad
  • El diseño organizacional es determinar la estructura de universidad más conveniente para la estrategia, personal, tecnología y tareas a realizar
  • La estructura organizacional (organigramas) es el marco que preparan los directivos para dividir y coordinar las actividades de los empleados
  • El proceso de organización tiene 4 piedras angulares:
    • división del trabajo (especialización): grado en que las funciones se subdividen en trabajos individuales
    • departamentalización: criterio para agrupar al personal en departamentos e integrar los departamentos en la organización total (organigrama)
    • jerarquía (cadena de mando): línea ininterrumpida de autoridad que une a todos los miembros de la universidad y especifica las relaciones jerárquicas entre ellos
    • coordinación: incluye la integración de actividades en forma colectiva o secuencial y la comunicación
  • La autoridad se delega, la responsabilidad no
  • La autoridad es el derecho formal y legítimo de un funcionario para tomar decisiones, emitir órdenes y asignar recursos a fin de obtener los resultados previstos
  • Estructuras organizacionales: forma en que se dividen, agrupan y coordinan las actividades de los empleados
  • La centralización y descentralización se refiere al nivel jerárquico donde se toman las decisiones.
DIRECCIÓN

  • Consiste en mandar, comunicar y motivar al personal para que realicen las actividades planeadas
  • Es lograr los objetivos a través de otros (personal)
  • Incluye los temas de liderazgo, comportamiento organizacional, motivación, comunicación, trabajo en equipos
CONTROL

  • Es la medición y corrección del desempeño a fin de garantizar que se han cumplido los objetivos de la universidad y los planes ideados para alcanzarlos
  • Comparación entre lo ejecutado (dirección) y lo planeado (planeamiento y organización), detectando desvíos y tomando las acciones correctivas si corresponden
  • El control tiene lugar en todos los niveles de la Universidad: estratégico, administrativo y operativo
  • Para controlar se necesita:
    • fijar los estándares de desempeño
    • medir el desempeño
    • comparar ambos
    • retroalimentación positiva (reafirmar) o negativa (corregir)
  • Los estándares pueden ser de:
    • cantidad
    • calidad
    • tiempo
    • costo
  • Planear es ver hacia delante, controlar es ver hacia atrás. Planeamiento y control son 2 caras de una misma moneda, son las hermanas siamesas.
    Graficación de la funciónes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario