jueves, 26 de noviembre de 2015

IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN

A lo largo de la mayor parte de nuestra existencia pertenecemos a una organización u otra.

Una universidad, un equipo deportivo, un grupo musical, una organización religiosa o civil, un cuerpo de las fuerzas armadas o una empresa.Algunas organizaciones, como el ejército y las grandes corporaciones, tienen una estructura muy formal.Otras como un equipo de fulbito de barrio, tienen una estructura más informal.Sin embargo, todas las organizaciones, sean formales o informales, están compuestas y reunidas por un grupo de personas que busca los beneficios de trabajar juntas con el propósito de alcanzar una meta común.

Por consiguiente, un elemento básico de toda organización es su meta o propósito.La meta puede cambiar, pero sin una meta, ninguna organización tendría razón de ser.Además, todas las organizaciones tienen un programa o método para alcanzar las metas; es decir, un plan.Las organizaciones también deben adquirir y asignar recursos que necesiten para alcanzar sus metas.Todas las organizaciones dependen de otras organizaciones para obtener los recursos necesarios que emplean en la elaboración de sus productos y/o servicios. 

ADMINISTRACIÓN EN  LAS ORGANIZACIONES

 La administración consiste en darle forma, de manera consciente y constante, a las organizaciones.Todas las organizaciones cuentan con personas que tienen el encargo de servirles para alcanzar sus metas.Estas personas se llaman gerentes.Los gerentes tal vez resulten más evidentes en unas organizaciones que en otras, pero si éstas no tienen una administración eficaz, es probable que fracasen.

EFICIENCIA Y EFICACIA

 Peter Drucker, uno de los autores más reconocidos en el campo de la administración, presenta dos conceptos:

EFICIENCIA

Es la capacidad para hacer correctamente las cosas.Es un concepto que se refiere a “insumo-productos”.Un gerente eficiente es el que obtiene productos o resultados, medidos con relación a los insumos (mano de obra, materiales y tiempo) usados para lograrlos.Los gerentes que pueden reducir al mínimo los costos de los recursos que se necesitan para alcanzar metas están actuando eficientemente. 

EFICACIA

Implica elegir las metas acertadas.

Un gerente que elige una meta equivocada, por ejemplo, producir autos grandes cuando está creciendo la demanda de autos pequeños, es un gerente ineficaz, aun cuando produzca autos grandes con enorme eficiencia.Los gerentes de General Motors aprendieron esta lección por las malas.En la década de 1970, cuando aumentó la demanda de autos pequeños, que consumían poca gasolina, GM ignoró la competencia de los japoneses y los alemanes, pensando que las tendencias eran una aberración y que los estadounidenses, fieles a los productos nacionales, no seguirían comprando autos extranjeros.Por tanto, siguieron produciendo autos grandes que consumían mucha gasolina, y con ello perdieron mucho terreno ante la competencia de estos nuevos rivales.Ningún grado de eficiencia puede compensar la falta de eficacia.De hecho, Drucker afirma que la eficacia es la clave del éxito de una organización.Antes de dedicarnos a hacer algo en forma eficiente, tenemos que estar seguros de que hemos encontrado algo acertado para hacer. 

PRODUCTIVIDAD

 Otra manera de concebir el objetivo de todos los administradores es la de afirmar que deben ser productivos.Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se convirtió en el líder mundial en productividad.Sin embargo, el crecimiento de la productividad estadounidense comenzó a frenarse a fines de la década de los sesenta.Hoy día, gobiernos, industrias privadas y universidades del mundo entero reconocen la urgente necesidad de mejorar la productividad.Es común que se vuelva la mirada a Japón en busca de soluciones a problemas de productividad.

 DEFINICIÓN DE PRODUCTIVIDAD

Las compañías de éxito generan un superávit a través de sus operaciones productivas.Productividad, se define como la relación productos-insumos en un periodo específico con la debida consideración de la calidad.Esto puede expresarse de la siguiente manera:

 

                PRODUCTIVIDAD = PRODUCTOS             (en un periodo

                                                              INSUMOS                 específico y

                                                                                                   considerando


                                                                                                        la calidad)











No hay comentarios.:

Publicar un comentario