Sinergia es el efecto de beneficios, en la unión de uno o más elementos.
Un organismo autónomo es una entidad social con capacidad jurídica para realizar fines específicos, estable y estructurada formalmente, de tal manera que permita la eficiencia del trabajo grupal el la consecución de objetivos dentro de una misión social preestablecida.
Sinónimos de organismo social son: institución, empresa, organización, sociedad, corporación. Ejemplos de instituciones: universidad sindicatos, partidos políticos, iglesias, gobierno. Ejemplos de empresas: sociedades anónimas, cooperativas, ejidos, sociedades civiles, comercios, industrias.
Ejemplo de clase:
Partidos políticos
Lema del PRD: justicia social, igualdad para todos.
La mayoría de los partidos políticos tienen las siguientes propuestas:
Seguridad pública, trabajo, educación.
El programa de Echeverría fue y adelante
El programa de Salinas fue solidaridad.
Fox: contigo, cambio
Eclesiásticos: iglesia, es un organizaciones fin creer en dios.
ADMINISTRACION Y SU RELACION CON OTRAS DICIPLINAS
Con las ciencias sociales porque su formación requiere de conocimientos de la conducta humana: ya sea individual, grupal y social. De ahí que se aplique al estudio de la psicología, básicamente en el área industrial, para entender el comportamiento de los trabajadores, por eso cundo un persona va a contratarse en un empresa primero le hacen un examen para saber que habilidades tiene.
Su relación con la teoría contable y financiera se da porque en la tome de decisiones y sobre todo cunado se ocupan cargos de dirección se apoya en resultados de gestión. También por el dinero invertido en la publicidad en el mercado.
Por ejemplo
Trevly se sostiene en el mercado en tiempo de calor y tiempo de frío porque es permanente en el mercado en ambas épocas del año.
También requiere de conocimientos matemáticos y estadísticos porque las matemáticas se utilizan en las finanzas, en la producción y en la investigación de mercados y la estadística se aplica en gran parte de las técnicas modernas.
La relación con la economía es íntima, de hecho, la administración es un producto de la teoría económica, como lo es el:
Ciclo económico
3 puntos importantes pero satisfacer una economía
Vestido, hogar, alimento.
El derecho es fundamental, ya que la empresa actúa en un medio normado por leyes mercantiles, laborales, ecológicas, fiscales, civiles, del país donde opera.
La administración y el método científico.
La ciencia es:"conjunto de principios de valor universal en el tiempo y el espacio".
Principio y ley: "las leyes y los principios científicos son verdades fundamentales que se tienen por tales en un momento dado; explican la relación entre dos o mas conjuntos variables"
Frederick w .Taylor creo el método científico basándose en la manera de organizarse cada de diversas partes del mundo.
Esto lo vemos evidenciado desde el año
Los romanos el imperio y el coliseo romano.
Los venecianos: las telas
El Discurso del método, es una obra que pretende dar a conocer el método para poder llegar al conocimiento verdadero y encontrar la verdad. Fue escrito por René Descartes.
Este método se puede reducir en 4 reglas que el propuso:
1. no se puede tener jamás una cosa como verdadera sin que conste evidentemente lo que ella es.
2. dividir cada una de las dificultades que se examinan en tantas partes como sea posible.
3. llevar orden en los propios pensamientos comenzando por los objetos más simples y fáciles de conocer, para subir poco a poco y por grados, hasta conocimientos más complejos.
4. hacer simples divisiones tan generales que quede seguro de no omitir nada.
Para Francis Bacón, lo que distingue a las ciencias del conocimiento empírico es el método, para el la investigación científica es independiente del principio de autoridad y del razonamiento escolástico,
Método: secuencia de acciones especificas sistemáticas ordenadas para llegar a un objetivo.
Profesionista y profesional de la administración
El administrador profesional es aquel que se entrega en cuerpo y alma, motu proprio, al cumplimiento de lo fines de la organización para la cual trabaja, cuente o no cuente con titulo universitario, el profesionista es quien posee un titulo.
Historia de la profesión del licenciado en administración en México.
En 1881, Joseph wharton, financiero y fabricante de Filadelfia, dono 100 000 dólares para fundador la carrera de administración en
La primera escuela de estudios comerciales en nuestro país se estableció en 1845.
La primera escuela de administración en le país surge en 1943en monterrey, en donde se le llamo negocios.
Diferencias culturales en los medios japonés, estadounidense y mexicano.
Japón |
EE.UU. |
México |
La cultura,
idioma y fuerza
de trabajo son homogéneos. Hay lealtad a la institución Reciben entrenamiento para la cooperación desde niños La toma de decisiones involucra todos los niveles Se enfatiza la selección |
La fuerza de trabajo es
heterogénea La lealtad es relativa Reciben entrenamiento para la competencia desde niños La toma de decisiones se hace en el primer y segundo niveles. Poco énfasis en la selección, pues siempre es posible prescindir de la personas. |
Las clases
sociales y las religiones
marcan las homogeneidades. Lealtad se da hacia el jefe o la persona (no a la institución). Reciben entrenamiento para la dependencia desde niños. El presidente o director general toma decisiones. Sección por amistad previa. |
Campos de trabajo del
licenciado en administración
El licenciado en administración se mueven las diferentes áreas funcionales: producción, finanzas, recursos humanos o personal, comercialización, informática, y, en algunas empresas, la función de compras o logística. También trabaja en el área de consultaría y asesoria, cuando analiza por parte de sus clientes problemas específicos y propone soluciones, la consultaría consiste en dar dictámenes sobre el estado en el que se encuentra el proceso.
El licenciado en administración se mueven las diferentes áreas funcionales: producción, finanzas, recursos humanos o personal, comercialización, informática, y, en algunas empresas, la función de compras o logística. También trabaja en el área de consultaría y asesoria, cuando analiza por parte de sus clientes problemas específicos y propone soluciones, la consultaría consiste en dar dictámenes sobre el estado en el que se encuentra el proceso.
Sector privado |
independiente |
Sector publico |
académico |
Mercadotecnia Personal
Informática Finanzas Compras Administración y Dirección general |
Consultaría Y auditoria
administrativa Capacitación Comercio Emprendedor |
Organización y métodos Calidad del servicio publico en todas la áreas |
Docencia Investigación Difusión de la teoría y la investigación. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario